Los más pequeños de la casa han sido siempre los más comprometidos con las acciones y cuidado del medioambiente. Para que no pierdan ese elemento fundamental en su formación, te entregamos algunas ideas para fomentar la ecología en #cuarentena.
Parte de las consecuencias de esta #pandemia ha sido el volcarse al interior del hogar, a pasar más tiempo en familia, pero también nos ha demostrado que el cambio de mentalidad en el cuidado y compromiso del medioambiente es indispensable para la subsistencia humana. Debemos comenzar hoy, que estamos en casa y en familia, a replantearnos parte de nuestras rutinas y hábitos, sobre todo los de consumo, para ser más conscientes y responsables.
Recicla, reduce, reutiliza
Los niños quienes demandan mayor cantidad de actividades diferentes y tiempo en esta #cuarentena, también son los principales promotores del medio ambiente en los hogares. Mezclar su enorme energía con la ecología es una buena manera de distraerlos, sacarlos de la rutina, pantallas y de la mano fomentamos la conciencia medioambiental en el hogar. Recicla, reduce y reutiliza es la regla actual que llama principalmente a tomar las riendas de nuestros propios hábitos para contribuir a la preservación del planeta. Los niños pueden tomar estas 3 erres introduciéndolas de manera lúdica en su forma de enfrentarse al mundo, jugando y aprovechando el tiempo #encasa.


– Títeres de calcetines: en toda casa existe el fantasma de los calcetines que mantiene un gran stock de estos impares. Los niños pueden crear un personaje mágico, un superhéroe o a los miembros de la familia, ocupando estos elementos. Pueden añadirle ojos, usar lana para el pelo o inspirarse en los personajes de 31 minutos (REUTILIZA).
Sabemos que es difícil en medio de todos los quehaceres y cargas que tienen las familias, añadir una nueva tarea u obligación. Por esta razón, les entregamos una serie de actividades que pueden realizar los niños solo con una motivación inicial y que los mantendrá ocupados por varias horas:
- Música del reciclaje: la idea es que los niños deben revisar sus juguetes, recolectando aquellos que estén rotos o con poco uso, e invitarlos a darle una nueva vida creando algún instrumento musical o de ruido (RECICLA).

- Área de reciclaje: La idea es que los niños se comprometan con las labores de la casa adoptando el compromiso medioambiental. Cédele un espacio de la casa para que comience a separar los desechos (botellas, cajas Tetrapak, latas y botellas), cuando acabe la #cuarentena puede ir a un centro de reciclaje a botarlas.
- Disfraces con ropa en desuso: el cambio de estación también ha traído consigo una buena cantidad de ropas pequeñas o que están en tan mal estado. Te recomendamos entregar a tus hijos parte de estas prendas invitándolos a crear disfraces con ella. El círculo se cierra si le añades el componente extra de una fiesta de disfraces al terminar la jornada, ayudará a toda la familia a salir de la rutina y liberar estrés.
- Compostera: para los más grandes el realizar una compostera casera es un buen panorama. Solo necesitas una caja grande, 2 bolsas de basura, tierra, desechos orgánicos y una pala. Siguiendo las instrucciones que abundan en internet, en un par de semanas podrías tener el mejor abono para su jardín (REDUCE).
Si tus hijos quieren aprender más o en familia se entusiasmaron con hacer un hogar más sustentable, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) puso a disposición de la ciudadanía videos, cursos, documentales y lecturas para apoyar y continuar la difusión sobre el tema > Educación Ambiental (incluir link)
Mundo Activo, comprometidos con la Sustentabilidad